Entrevista con Pablo Jiménez,
mentor en el programa Bootcamp de Metxa.
¿Cuál es tu experiencia en el mundo de los emprendedores y startups en el marketing de sus proyectos?
Amplia. He participado en diferentes procesos de mentorización y asesoramiento para startups y emprendedores de diferentes sectores. Tanto en las fases iniciales donde la necesidad reside en identificar el modelo de negocio más acertado, como en momentos más consolidados donde las necesidades de objetivos vinculados al negocio eran diferentes: branding, ventas, rentabilidad, etc.
¿Qué dificultades de marketing encuentran las startups en sus inicios?
El grado de especialización que se requiere hoy en día en cualquier tipo de organización es amplio. Y una startup no es ajena a esta realidad.
Desde un punto de vista de marketing, definir una estrategia adecuada para llegar al público objetivo con los recursos limitados de los que se dispone es posiblemente una de las mayores dificultades para una startup.
Identificar, desarrollar y gestionar las diferentes fases de un proceso comercial resulta clave para alcanzar los objetivos que la startup se ha marcado. Cómo generar marca, conseguir tráfico, obtener monetización y hacerlo de forma rentable requieren de numerosas acciones que en pocas ocasiones son conocidas por las startups.
¿Crees que las startups deben gestionar el marketing digital internamente o externamente?
Siempre he considerado que el marketing estratégico debe estar 100% integrado en el negocio, por lo tanto defiendo una gestión interna del mismo. Ahora bien, esta estrategia debe estar apoyada en acciones tácticas que requieren de la participación de colaboradores externos ya que su grado de conocimiento de las diferentes herramientas es más elevado.
Sin embargo, nos encontramos con la circunstancia de que sin el conocimiento de estas herramientas más operativas resulta difícil extraer todo el potencial de la estrategia. En definitiva podemos decir que un modelo mixto parece lo más adecuado para la mayoría de las organizaciones.
Danos un par de consejos para las startups en el área del marketing.
Me pides dos consejos y te voy a dar tres:
- Definición clara y realista de los objetivos que se quieren alcanzar.
- Identificación del público objetivo con una segmentación adecuada.
- Renunciar a estar en todas partes. A veces poco es sinónimo de mejor.
¡Anímate y comenta!
You must be logged in to post a comment.