Conoce a nuestros mentores: Ernesto Muñoz

Posted by>
Josetxu Silgo
Fecha
 4 de febrero de 2019
Comentarios
Share

Entrevista con Ernesto Muñoz,

mentor en el programa Bootcamp de Metxa.

 

 

¿Cuál es tu experiencia ayudando a emprendedores y start-ups? 

A lo largo de mi vida profesional he participado hasta la fecha en 19 proyectos empresariales, la mayoría que partían de cero, con aportación de $$ y trabajo, o simplemente con trabajo. Además llevo colaborando con EASME (programa H2020 de la UE) como Business Innovation Coach desde finales del 2013 y he asesorado más de 40 proyectos de start-ups españolas y europeas desde entonces. Actualmente y desde 2017 dedico la mayor parte de mi tiempo a analizar proyectos (modelo de negocio y viabilidad comercial) para Fellow Funders y Belerofonte Capital.

¿Qué dificultades encuentran las start-ups a las que has ayudado?

Gestión y equipos equilibrados
  • Normalmente he encontrado que los equipos que las conforman tienen bastantes carencias relacionadas con la gestión y suelen estar mal equilibrados; por ejemplo: demasiados técnicos y pocos, o ningún, comercial. Cuando llegan al punto donde el producto o servicio ya está definido, desarrollado y testado se encuentran con que el equipo que tienen no es el adecuado para la siguiente fase de su desarrollo y son incapaces de flexibilizar la plantilla de forma acorde a sus nuevas necesidades. Para mí en este punto es donde se producen algunos de los mayores errores de gestión que llevan a muchas de estas al fracaso en un corto período de tiempo.
Objetivos claros
  • La falta de un objetivo claro a la hora de decidir cómo deben monetizar su desarrollo/innovación/producto/servicio y que en buena medida viene dado por una falta de concreción comercial previa pues esta se piensa/desarrolla en último momento cuando la necesidad de monetización es acuciante y se intenta “parir” un plan comercial a medida sin el debido conocimiento y/o experiencia.

Estas son, entre otras muchas, situaciones que dan para muchas horas de conversación animada.

¿Crees que las star-ups de tu entorno tienen bien orientada su estrategia?

Por lo menos intento que sea así con aquellas que están dentro de mi círculo de trato directo y confianza.

Pero es muy importante que esta estrategia no esté “grabada a fuego” porque también es cierto que el día a día obliga a saber pivotar en “directo” y aquellas que son capaces de hacerlo cuando la necesidad obliga, suelen tener más posibilidades de éxito y/o supervivencia.

El día a día obliga a saber pivotar en “directo” y aquellas que son capaces de hacerlo cuando la necesidad obliga, suelen tener más posibilidades de éxito y/o supervivencia.

Danos un par de consejos para las startups que se quieran empezar en el Bootcamp.

  • Tener un equipo lo más equilibrado posible en cuanto a sus competencias, siempre existe una tendencia a que todos los miembros provengan del mismo entorno (por ejemplo: todos ingenieros, y además de Teleco) con lo cual terminamos teniendo un ingeniero llevando labores comerciales y de marketing, o a una persona de marketing llevando las finanzas de la empresa… estos pueden parecer casos extremos pero por desgracia son muy habituales….
  • Tener muy bien pensada su estrategia comercial desde el minuto cero, aunque tengan que irla modificando según avancen y no dejarlo todo para el final.

¡Anímate y comenta!

You must be logged in to post a comment.