Acuerdo de colaboración con Mondragon Universitatea

Posted by>
Josetxu Silgo
Fecha
 26 de junio de 2019
Comentarios
Share
La unidad de emprendimiento de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea colaborará con Metxa para activar proyectos de economía social.

 

Metxa ha firmado con la unidad de emprendimiento de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, Mondragon Team Academy (MTA), un acuerdo de colaboración. El objetivo es acelerar el desarrollo de las cooperativas dedicadas a la economía social creadas en el seno de la universidad.

El acuerdo contempla también la puesta en marcha de una competición de proyectos entre los emprendedores de equipo que estén en alguno de los laboratorios de MTA, y que podrían optar a una plaza gratuita en el Bootcamp de Metxa. Asimismo, permitirá la promoción de eventos conjuntos en Vitoria para impulsar el emprendimiento entre los jóvenes.

De izquierda a derecha: Aitor Lizartza Martin, Ane Fernández de Arbina, Lander Beloki, Josetxu Silgo, Sain Lopez, y Laura Unzueta.

El acuerdo ha sido firmado por el decano Lander Beloki y el coordinador de la unidad de emprendimiento Aitor Lizartza Martin, de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea y por Josetxu Silgo, socio y CEO de Metxa.

 

Programa IMPULSO COOP

 

Gracias a este acuerdo colaboraremos en el desarrollo del programa IMPULSO COOP, una iniciativa de aceleración de cooperativas de economía social creadas en la universidad. Como cooperativas están enmarcadas en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014/2020 cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Enmarcado en este programa, Metxa acelerará, a través de su programa Bootcamp, proyectos de emprendedores de economía social que surjan de LEINN en los labs que MTA tienen en el País Vasco.

Las cooperativas Weif y Myway son dos ejemplos de proyectos empresariales surgidos del programa, y que han sido aceleradas en el bootcamp de Metxa. Concretamente, el equipo de Myway llegó a Metxa con el proyecto avanzado, clientes y facturación. Durante el programa se han tratado varias vías: estrategia de crecimiento y modelos de negocio. Una vez establecido esto se diseñaron unas proyecciones financieras que les sirvieron para ir tomando decisiones de forma más acertada. También aspectos relacionados con el marketing del proyecto y fidelización del cliente.

¡Anímate y comenta!

You must be logged in to post a comment.